Ir al contenido principal

Alucinación...

 




Alucinación

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Alucinación
August Natterer Meine Augen zur Zeit der Erscheinungen.jpg
Mis ojos en el momento de las apariciones por August Natterer, un artista alemán que creó numerosos dibujos de sus alucinaciones.
Clasificación y recursos externos
Especialidadpsiquiatría
psicología médica
psicoterapia
CIE-10R44
CIE-9780.1
DiseasesDB19769
MedlinePlus003258
MeSHD006212
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico 

En las ciencias de la salud, la alucinación es una percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Sin embargo, la persona siente esa percepción como real. Por ello, la alucinación es considerada como una pseudo-percepción dada la ausencia de un estímulo externo. En ese sentido es distinta de la ilusión, que es una percepción distorsionada de un estímulo externo efectivamente existente. No debe confundirse tampoco con delirio, una creencia que se vive con convicción a pesar de que la evidencia demuestra lo contrario. El concepto de alucinación tiene su origen en el término latino allucinatio1

Historia[editar]

Jean Étienne Dominique Esquirol fue el primer psiquiatra que utilizó el término con su significado actual en la década de 1830, si bien se empleaba desde el siglo XVI para designar a «una mente que divaga».2

Etiología[editar]

Como en la mayoría de los padecimientos que aquejan al ser humano, su etiología es desconocida para la ciencia médica. Existen diversas y floridas teorías, pero no sobrepasan el campo de la especulación y la imaginación. La alucinación como experiencia es de interés para varias ciencias tales como la neurología, la psicología y la psiquiatría. Como tal la alucinación es una palabra recurrentemente mencionada en trastornos tales como algunas variantes de la esquizofrenia, aunque técnicamente aparece también mencionada en experiencias místico-religiosas, y así también como parte del consumo de drogas y estupefacientes al igual que la presencia de cáncer y también en los trastornos del sueño.

Por ejemplo existen las alucinaciones floridas que se asocian usualmente con el uso de drogas, al alcoholismo (ver Delírium trémens) privación del sueño o trastornos neurológicos.

Sin embargo, hay estudios que muestran que las experiencias alucinatorias son comunes en la población general (en EE. UU.). Se ha informado3​ que cerca del 10% de la población experimenta alucinaciones leves o sutiles. Una encuesta más reciente y mucho más completa y amplia4​ con un número de personas cercano a 13.000 reveló que 39% de las personas afirman experimentar experiencias alucinatorias vívidas y severas, no necesariamente vinculadas con el uso de drogas. Las alucinaciones acústicas o auditivas también existen.

Existen diferentes aproximaciones teóricas a la causa de las alucinaciones. El mayor peso lo tienen teorías de orden biológico que postulan deficiencias en el funcionamiento normal del cerebro y de las conexiones sinápticas entre células ciliadas y las presentes en el tallo encefálico y en los lóbulos occipital-temporal. Se piensa que es de particular importancia el neurotransmisor dopamina en estas disfunciones.5

Una explicación más sencilla se refiere a alucinaciones originadas por el propio funcionamiento de nuestro sistema perceptivo. Así hay que comprender que la sensación percibida es una construcción del cerebro a partir del estímulo físico de entrada. Por ello, a veces el cerebro construye sensaciones erróneas cuando no debería hacer nada. Por ejemplo, algunas personas que tienen un defecto en la retina, por enfermedad o accidente, empiezan a ver objetos dentro de esa zona físicamente ciega llamada escotoma. Esto es así porque al no haber señal desde la retina, el cerebro se halla ante el dilema de borrar la zona visual dañada o empezar a rellenarla de forma impredecible. Otro ejemplo de alucinación se da en el caso de miembros amputados en los que el paciente empieza a experimentar miembros fantasmas: los sigue sintiendo a pesar de que ya no los tiene. Esto es así por la misma razón que el escotoma: el cerebro se halla ante el dilema de "amputar" funcionalmente el área del cerebro encargada del miembro amputado o rellenarlo de forma imprevisible.

La sensibilidad al gluten no celíaca puede ser la causa de alucinaciones en algunas personas, que algunos autores han denominado "psicosis por gluten".67

Una influencia espiritual sea benigna o maligna, es una causa clara y definida según los cristianos creyentes. Por ejemplo, un espíritu maligno puede hablar directamente al oído de la persona injuriándola, o mostrarse abiertamente y percibirse una "sombra" que pasa, o sentir una presencia al lado nuestro.

Cuadro clínico[editar]

Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial: visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil, proprioceptiva, equilibrioceptiva, nociceptiva, termoceptiva o varias mezcladas. Por lo general las alucinaciones no se analizan como un aspecto separado sino dentro de un cuadro más general de trastornos relacionados con estos episodios alucinatorios.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1.  «Definición de alucinación — Definicion.de»Definición.de. Consultado el 4 de octubre de 2017.
  2.  (Sacks, 2012, p. 9)
  3.  Sidgewick, H., Johnson, A, Myers, FWH et al (1894) Report on the census of hallucinations. Proceedings of the Society for Psychical Research, 34, 25-394.
  4.  Ohayon MM. Prevalence of hallucinations and their pathological associations in the general population. Psychiatry Research. 2000; 97(2-3):153-64.
  5.  Kapur S. Psychosis as a state of aberrant salience: a framework linking biology, phenomenology, and pharmacology in schizophrenia. American Journal of Psychiatry. 2003; 160(1):13-23.
  6.  Catassi C (2015). «Gluten Sensitivity»Ann Nutr Metab (Revisión) 67 (Suppl 2): 16-26. PMID 26605537doi:10.1159/000440990.
  7.  Catassi, C; Elli, L; Bonaz, B; Bouma, G; Carroccio, A; Castillejo, G; Cellier, C; Cristofori, F; De Magistris, L; Dolinsek, J; Dieterich, W; Francavilla, R; Hadjivassiliou, M; Holtmeier, W; Körner, U; Leffler, D. A.; Lundin, K. E.; Mazzarella, G; Mulder, C. J.; Pellegrini, N; Rostami, K; Sanders, D; Skodje, G. I.; Schuppan, D; Ullrich, R; Volta, U; Williams, M; Zevallos, V. F.; Zopf, Y; Fasano, A (18 de junio de 2015). «Diagnosis of Non-Celiac Gluten Sensitivity (NCGS): The Salerno Experts' Criteria»Nutrients (Consenso médico) 7 (6): 4966-77. PMC 4488826PMID 26096570doi:10.3390/nu7064966.

Bibliografía[editar]

Entradas más populares de este blog

Magistrales...

  M a gistrales… Aspirar a lo más Alto… Hay elementos, cosas, personas, circunstancias, situaciones que a ella la invitan, a la elevación, en plena majestad de vida en el Espíritu.    Ya alejada de los enemigos frontales u ocultos, la música sagrada estimula sus más íntimas ondas cerebrales y la impalpable carne de su Alma: siendo invitada al éxtasis, de contemplar con “los ojos de lo interno” lo que solo se puede intuir durante pequeños segundos… Esto es al Espíritu... del Espíritu... del Espíritu... que siempre se hace presente ante ella y está en ella.   Busca nerviosamente con su mirada -como si fuera ciega- y ve, observa… con la música que habla del amor; contempla lo que nadie más: revelaciones inauditas… aunque su vida y su persona aún no sean perfectas y llora… porque conoce… sin conocer, la sublime belleza del otro lado.   De repente se interrumpe el encanto por simples razones externas… pero pronto vuelve esa razón, ese gusto, esa alaba...

Salud Mental...

  Salud mental Ir a la navegación Ir a la búsqueda Para otros usos de este término, véase  Filosofía de la mente . La  salud mental  es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual las relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Comúnmente, se utiliza el término “salud mental” de manera análoga al de  “salud o estado físico”,  definiendo a la salud mental de la siguiente manera:  "la salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental  incluido en la definición de salud que da la  OMS :  «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» 1 ​". Sin embargo, lo mental alcanza dimensiones más complejas que el funcionamiento meramente orgánico del individuo. La salud mental ha sido definida de...

Madame Esquizofrenia...

  Señora Esquizofrenia:   Un día, caminando por los senderos de la luz, me topé con la madre de toda locura, con mi Señora Esquizofrenia... /Era ella muy bella. Cuando comenzamos a hablar no tardé en darme cuenta que esta preciosa mujer era mi tablita de salvación / De repente... ella tenía  el poder de elevarse hasta las más encumbradas alturas, cuando entonces caía en el más profundo infierno de sufrimiento, todo en medio de un gran manantial de cariño infantil y eróticamente femenino /  Entonces yo le dije: Tú serás mi Señora para siempre, porque eres una mujer sin igual, porque desafías a la ciencia que trata de encarcelarte,  pero no puede, porque desafías al Dios que te creó y éste no te guarda mala fe, pues te entiende, porque posees los genes del hombre para liberarle por medio de la locura. / Continué hablando días y días con mi Señora, y me impresionaba de lo inteligente que ella era, aunque a veces, de cuando en cuando, caía en arrebatos de triste...