Ir al contenido principal

Trastorno EsquizoAfectivo...

 












Trastorno esquizoafectivo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Trastorno esquizoafectivo

Clasificación y recursos externos
Especialidadpsiquiatría
CIE-10F25
CIE-9295.70
OMIM181500
MedlinePlus000930
MeSHD011618
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico 

El trastorno esquizoafectivo es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno mental caracterizado por episodios recurrentes de un trastorno del estado de ánimo (depresivo o bipolar) que cursan en todos los casos con síntomas psicóticos severos.12​ Puede incluir distorsiones en la percepción alternados con o simultáneos con epísodios maníacos o depresivos. Este deterioro en la percepción o expresión de la realidad puede afectar a los cinco sentidos, pero mayormente se manifiesta en la forma de alucinaciones auditivas, delirios paranoides o habla y pensamiento desorganizados, con una disfunción social u ocupacional significativa.

Normalmente, los síntomas se inician en la adultez temprana, aunque, raramente, también es diagnosticada en la infancia (antes de los 13 años de edad). La prevalencia del trastorno es incierta (debido a que los estudios prácticos utilizan criterios de diagnóstico variados), aunque existe un consenso en que es menor al 1% de la población y que, posiblemente, se encuentre en un rango de entre el 0,5% y el 0,8%.3​ El diagnóstico se basa en las experiencias informadas por el paciente y en el comportamiento observado. Actualmente, no existe ningún análisis de laboratorio que permita detectar el trastorno. Como grupo, las personas que padecen un trastorno esquizoafectivo tienen una mejor prognosis que aquellas con esquizofrenia, pero un peor pronóstico que aquellas con trastornos de ánimo.4

El pilar del tratamiento es la farmacoterapia con algún antipsicótico, combinado con un antidepresivo o estabilizante del estado de ánimo o ambos. Las drogas antipsicóticas funcionan principalmente suprimiendo la actividad de la dopamina, mientras que los antidepresivos incrementan principalmente los niveles activos de por lo menos un neurotransmisor monoamino. El mecanismo de acción exacto de los estabilizantes del estado de ánimo es incierto. La psicoterapia, rehabilitación vocacional y social también son importantes. En casos más serios —cuando existe riesgo de riesgo para el paciente o para los otros—, puede ser necesaria la hospitalización involuntaria, aunque las estancias en hospitales son menos frecuentes y por períodos más cortos que en ocasiones anteriores.5

Se presume que el trastorno afecta principalmente la actividad cognitiva y emocional, pero también contribuye usualmente en problemas en curso de comportamiento y motivación. Es probable que las personas con trastorno esquizoafectivo tengan condiciones adicionales (comórbidas), incluyendo trastornos de ansiedad y abuso de sustancias. Es altamente probable que los niños diagnosticados con este trastorno tengan otro trastorno neurológico comorbido, tales como trastorno generalizado del desarrolloautismo y trastornos del aprendizaje. Problemas sociales, tales como desempleo o pobreza, son comunes. Además, la esperanza de vida de las personas con el trastorno es menor que aquellas sin el trastorno, debido al incremento de problemas físicos y a una alta tasa de suicidios.

Historia[editar]

El término psicosis esquizoafectiva fue acuñado por Jacob Kasanin en 1933 para describir un enfermedad psicótica más episódica con síntomas afectivos predominantes, la cual fue calificada como una buena prognosis de la esquizofrenia.6

El trastorno esquizoafectivo fue incluido como un subtipo de esquizofrenia en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales I y II, aunque la investigación ha mostrado una agrupación de síntomas esquizofrénicos en individuos con una historia familiar de trastornos del ánimo cuya enfermedad sigue su curso, otros síntomas y resultados de tratamiento fueron más bien más parecidos a la fase maníaca del trastorno bipolar. El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales III ubicó el trastorno esquizoafectivo entre los trastornos psicóticos no especificados, antes de ser formalmente reconocidos en el DSM III-R.7

Referencias[editar]

  1.  International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems de la Organización Mundial de la Salud
  2.  Trastorno esquizoafectivo, en Dorland's Medical Dictionary.
  3.  Kaplan & Saddock. p. 501-502
  4.  Kaplan & Saddock. p. 502
  5.  Becker T, Kilian R (2006). «Psychiatric services for people with severe mental illness across western Europe: what can be generalized from current knowledge about differences in provision, costs and outcomes of mental health care?». Acta Psychiatr Scand Suppl (429): 9-16. PMID 16445476doi:10.1111/j.1600-0447.2005.00711.x.
  6.  Goodwin, Frederick; Kay R. Jamison (2007). Manic-Depressive Illness: Bipolar Disorders and Recurrent Depression (2da. edición). Nueva York: Oxford University Press. pp. 102ISBN 0-19-513579-2.
  7.  Ibídem, p. 96

Bibliografía[editar]

  • Murray WH. Schizoaffective disorders: new research. Nova Science Publishers, Inc.: 2006, pp. 1-24, 48-242.
  • Moore DP, Jefferson JW. Handbook of Medical Psychiatry. St. Louis, Mo: Mosby, 2004, 2.ª edición, pp. 126-127.
  • Goetz, CG. Textbook of Clinical Neurology. St. Louis, Mo: WB Saunders, 2003, 2.ª edición, p. 48.

por WIKIPEDIA...

Entradas más populares de este blog

Magistrales...

  M a gistrales… Aspirar a lo más Alto… Hay elementos, cosas, personas, circunstancias, situaciones que a ella la invitan, a la elevación, en plena majestad de vida en el Espíritu.    Ya alejada de los enemigos frontales u ocultos, la música sagrada estimula sus más íntimas ondas cerebrales y la impalpable carne de su Alma: siendo invitada al éxtasis, de contemplar con “los ojos de lo interno” lo que solo se puede intuir durante pequeños segundos… Esto es al Espíritu... del Espíritu... del Espíritu... que siempre se hace presente ante ella y está en ella.   Busca nerviosamente con su mirada -como si fuera ciega- y ve, observa… con la música que habla del amor; contempla lo que nadie más: revelaciones inauditas… aunque su vida y su persona aún no sean perfectas y llora… porque conoce… sin conocer, la sublime belleza del otro lado.   De repente se interrumpe el encanto por simples razones externas… pero pronto vuelve esa razón, ese gusto, esa alaba...

Salud Mental...

  Salud mental Ir a la navegación Ir a la búsqueda Para otros usos de este término, véase  Filosofía de la mente . La  salud mental  es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual las relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Comúnmente, se utiliza el término “salud mental” de manera análoga al de  “salud o estado físico”,  definiendo a la salud mental de la siguiente manera:  "la salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental  incluido en la definición de salud que da la  OMS :  «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» 1 ​". Sin embargo, lo mental alcanza dimensiones más complejas que el funcionamiento meramente orgánico del individuo. La salud mental ha sido definida de...

Madame Esquizofrenia...

  Señora Esquizofrenia:   Un día, caminando por los senderos de la luz, me topé con la madre de toda locura, con mi Señora Esquizofrenia... /Era ella muy bella. Cuando comenzamos a hablar no tardé en darme cuenta que esta preciosa mujer era mi tablita de salvación / De repente... ella tenía  el poder de elevarse hasta las más encumbradas alturas, cuando entonces caía en el más profundo infierno de sufrimiento, todo en medio de un gran manantial de cariño infantil y eróticamente femenino /  Entonces yo le dije: Tú serás mi Señora para siempre, porque eres una mujer sin igual, porque desafías a la ciencia que trata de encarcelarte,  pero no puede, porque desafías al Dios que te creó y éste no te guarda mala fe, pues te entiende, porque posees los genes del hombre para liberarle por medio de la locura. / Continué hablando días y días con mi Señora, y me impresionaba de lo inteligente que ella era, aunque a veces, de cuando en cuando, caía en arrebatos de triste...